Deportistas por un sueño es una asociación que está orientada en la atención y colaboración a familias de niños vulnerables que luchan contra enfermedades terminales. Su objetivo es apoyar a estos menores y sus familiares para integrarlos socialmente, aunque sea una carrera difícil.
La iniciativa comenzó a tomar forma después una experiencia vivida por Sandra Corrales, la presidenta de la fundación, que con su corazón conmovido y destrozado al mismo tiempo decidió luchar para lograr que niños y niñas en estado terminal puedan vivir sus últimos momentos en dignidad.
A raíz de ese acontecimiento fue que inició todo lo que sería este proyecto y crecieron esas ganas de ayudar a los niños y niñas enfermos que, además de requerir atención y cuidados especiales, requieren de una gran red de apoyo para salir adelante y llevar una vida grata y digna a pesar de sus dificultades.
Cuéntanos un poco de la historia de la fundación
Si cuento la historia de la fundación tenemos para rato, pero es muy linda. Yo era deportista de alto rendimiento, tenía muchas entrevistas, lo pasaba súper bien, tenia auspiciadores, viajaba por todos lados pero yo soñaba todos los días con un niño en una camilla llena de tubos no sé porque y un día se me ocurre hacer una entrega de medallas y fuimos a un hospital y vi a ese niño, estaba en coma, cuando hicimos la premiación se levantó de su camilla con sus brazos abiertos y dice “soy un campeón” su nombre es Albán Guerrero. Y ahí nos dimos cuenta que los deportistas de alto rendimiento no somos campeones, ahí ese niño estaba luchando por su vida y se levantó.
¿Qué hace en sí la fundación?
La fundación hace una entrega de medallas una vez al mes en un hospital, fundación o colegios especiales donde hay niños que son oncológicos o terminales. Nosotros los premiamos, los recreamos porque igual están presos en un lugar donde no deberían estar, no tienen educación, no tienen entretenimiento, no tienen ningún derecho la verdad, porque están siempre hospitalizados sin sus mamás. Sumado a eso, también apadrinamos a niños, tenemos a más de 200 niños apadrinados, donde los ayudamos con medicamentos, servicios funerarios, con vestimenta, con operaciones y más.
¿Cuál es el objetivo principal de la fundación?
El objetivo, más que nada, es apoyar a los niños con enfermedades terminales, bien sea económicamente, con tratamientos y demás. Así como también otorgarles el derecho de vivir su vida con dignidad, tener todo a lo que cualquier chileno tiene acceso. Y pues también está la parte de recrearlos, premiarlos y para eso hacemos muchas actividades, por ejemplo, una vez al mes llevamos a Arturo Vidal a visitar a los niños.
Muchos artistas o figuras publicas han apoyado de una u otro manera a la fundación, ¿cómo consigues hablar con ellos?
Es un trabajo previo, además soy tiradora al arco, tengo un gran respeto en los jugadores y los chicos ya me conocen. Hay un trabajo en todo esto, las cosas cuestan ganárselas, cuestan el respeto. Nosotros, la verdad, hemos hecho cosas a nivel nacional donde las Naciones Unidas nos premiaron como un ejemplo a nivel internacional, la única fundación del mundo. Entonces, nos hemos ganado un respeto.
¿Sientes que la fundación va creciendo y va penetrando en la sociedad?
Ya creció, lo que pasa es que siempre hemos estado en Santiago y ya poco a poco hemos ido a regiones. Pero ya creció, la gente nos escucha, simpatiza, tenemos una buena acogida. Y va a seguir creciendo, hemos tenido el apoyo de figuras como Daddy Yankee, Claudio Bravo, Arturo Vidal y más.














