Ecomar, un compromiso con el océano

Ecomar

La conciencia ambiental se está haciendo cada vez más fuerte, en especial con la concentración de basura y plástico que existen en los océanos, que además de no permitir a las personas disfrutar de las grandezas de la naturaleza, afecta perjudicialmente a la fauna y flora del mismo.

Con el objetivo de expandir la conciencia medioambiental y motivar a las personas a colaborar con el cuidado del medio ambiente, así como también ayudar en la limpieza y restauración de los océanos, hemos conocido muchas fundaciones que ofrecen las herramientas para conseguirlo.

Una de ellas es Ecomar, fundación que está enfocada en la preservación de los mares y que tiene como objetivo invertir en acciones y programas para crear un impacto social positivo y relevante en el medio ambiente.

La Presidenta Ejecutiva de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, que a su vez también es una ganadora de Oro olímpico en Barcelona 1992 y Atlanta 1996 y una ex-regatista española que cuenta con innumerables trofeos relacionados con la náutica, nos cuenta un poco sobre esta iniciativa.

¿Cómo nació la fundación Ecomar?

La Fundación Ecomar nace a raíz de mi carrera deportiva. Cualquier persona que de pequeño tenga un sueño, como en mi caso y que a su vez haya tenido el privilegio de verlo cumplido esto se trata de tan sólo una casualidad, se debe a muchos factores como contar con el apoyo de personas, del club, de la federación, de los patrocinadores… Te quedan ganas de devolver ese favor para aportar ese grano de arena y con esa ideología fue como nació Ecomar.

¿Qué hace la fundación?

Nuestra filosofía es enseñar a los niños que durante toda nuestra vida hay dos sitios de los que no nos podemos mudar, que son nuestro cuerpo y nuestro planeta. Los orientamos a hacer una vida sana, cuidarse, hacer deporte y entonces los intentamos llevar a deportes náuticos. Para cuidar el planeta educamos a los niños a hacer actividades que tengan relación con esto, ya sean talleres de reciclaje, limpieza de costas, entre otras cosas… Hay que tener en cuenta que el 80% de los residuos que llegan a las costas proceden de mar adentro.

¿De qué manera se puede colaborar con Ecomar?

Quien lo desee puede colaborar con Ecomar aportando su granito de arena, si eres empresa te puedes unir como colaborador o también a través de donaciones en la web. Con ayuda de empresas como Coca-Cola, parte del programa de colaboración que hacemos es pesar los residuos, luego todo lo que recogemos Coca-Cola se encarga de reciclarlo en productos, es decir, si se recogen 659 kilos, Coca-Cola dona 659 litros para actividades u otras activaciones.

¿Se pueden apreciar buenos frutos de esta práctica?

La Fundación Ecomar es una inversión a medio y largo plazo y nosotros estamos dispuesto a hacerlo, nos parece que es muy rentable porque llevamos ya más de 20 años y nos hemos dado cuenta de cómo han cambiado las cosas. Fruto de ello es cuando hacemos los talleres de reciclaje con los niños, a este punto ya hay muchos niños que saben más que nosotros y conocen perfectamente en que contenedor o basurero deben tirar los envases para colaborar con las prácticas de reciclaje de manera correcta. Eso te llena de orgullo.

¿Qué relación tienen los Clubs Náuticos con Ecomar?

Trabajamos con los clubs náuticos y las escuelas para incorporar deportes náuticos en colegios que estén a menos de 50 kilómetros, consideramos de suma importancia que desde pequeños tomen contacto con estas actividades. Los niños tienden a imitar a los héroes, por eso hay que convertir a los deportistas en héroes. Para vender este deporte, los niños lo tienen que probar y los medios de comunicación tienen que darle eco.




Explore more on these topics

Scroll to Top